En conmemoración del Día Internacional de las Lenguas de Señas, la Escuela Normal Superior de Chiapas llevó a cabo una significativa conferencia enfocada en la inclusión educativa y la valoración de la Lengua de Señas Mexicana (LSM). Este evento reunió a especialistas, estudiantes y docentes comprometidos con la diversidad lingüística y los derechos humanos, en un espacio de reflexión y aprendizaje colaborativo.
El martes 23 de septiembre de 2025 en el marco del Día Internacional de las Lenguas de Señas proclamada en 2017 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, se llevó a cabo en el auditorio de la ENSCH la conferencia denominada La importancia de la LSM en la Educación.
Dicho evento fue organizado por el Área Sustantiva de Psicopedagogía y representantes de la Comisión de Estudiantes.
Nos acompañó como ponente el Lic. Mario Enrique Salomón Carrasco y como intérprete de Lengua de Señas Mexicana la Mtra. Paola Karina Hernández López, ambos de la Escuela Normal del Estado turno vespertino de la Licenciatura en Inclusión Educativa.
La conferencia fue un mensaje de concientización y valoración de la diversidad lingüística y cultural, destacando la importancia de la lengua de señas como parte de los derechos humanos de las personas sordas. El Lic. Mario Enrique de forma creativa y con técnicas de sensibilización captó la atención de estudiantes y docentes, convirtiendo la conferencia en un escenario de aprendizaje mutuo e inclusivo.
La Mtra. Paola Karina con su profesionalismo ayudó a la audiencia oyente a transmitir el mensaje que el ponente nos compartió, siendo la Mtra. un puente de comunicación importante que aseguró un diálogo fluido y comunitario.
La Escuela Normal Superior de Chiapas agradece a la Escuela Normal del Estado turno vespertino por la oportunidad de compartir sus saberes y experiencias en torno a la inclusión educativa. Agradecemos a la vez la presencia de estudiantes de la ENSCH por la búsqueda de mecanismos de mejora para su formación como futuros docentes de Secundaria y Telesecundaria.